Compañia Minera Chinalco Solicitando Personal para Proyecto Minero

Compañia Minera Chinalco Solicitando Personal para Proyecto Minero, Chinalco considera que el Proyecto Toromocho constituye una oportunidad para demostrar que con la implementación de un adecuado plan de responsabilidad social junto con estrategias y medidas de gestión social, este Proyecto puede generar una mejora considerable de la calidad de vida de la población local. Con esta finalidad, el desarrollo de un proceso de participación y consulta pública es un elemento clave para proporcionar al Proyecto la sostenibilidad requerida. El Proyecto viene promoviendo la participación informada de la población potencialmente afectada por el reasentamiento. A partir del año 2006, los interesados han participado en procesos de información, participación y consulta sobre los aspectos importantes para el reasentamiento.

En dicho proceso se logró recoger la opinión de la mayoría de grupos de interés local sobre aspectos claves del reasentamiento, lo que ha servido de base para la elaboración de políticas y la toma de decisiones respecto al diseño de la nueva ciudad. Como resultado de esto, Compañia Minera Chinalco Solicitando Personal para Proyecto Minero y el riesgo de conflicto social fue minimizado.De acuerdo a la información de la línea base social, en el año 2006 la población con residencia permanente en la ciudad no mostraba gran apego a la zona. Ante la pregunta de si le gustaba vivir en la ciudad de Morococha, un 61,1% de los jefes de hogar señaló que estaba contento o muy contento de vivir allí, a un 15,6% le daba igual y a un 23,3% le gustaba poco o nada. Sin embargo, ante la pregunta de si viviría en otro lugar si pudiera hacerlo, el 87,6% de los jefes de hogar respondió que si pudiera, dejaría la ciudad de Morococha, mientras que solo un 12,4% no lo haría.

Compañia Minera Chinalco Solicitando Personal para Proyecto Minero

otro lado, si pudieran escoger, la amplia mayoría preferiría vivir en un lugar diferente a la ciudad de Morococha (91,8%), mientras que solo un 8,2% señaló que viviría en el mismo lugar. Asimismo, si tuviera que dejar la ciudad, un 32,7% la extrañaría mucho pero un 67,3% afirmó que la extrañaría poco o nada. Estos indicadores explican por qué entre la amplia mayoría de los jefes de hogar de la ciudad de Morococha existía una posición mayoritaria a favor del reasentamiento, como se puede apreciar en el Gráfico 2.Compañia Minera Chinalco Solicitando Personal para Proyecto Minero tambien Conociendo que la decisión final corresponde a la población, Chinalco inició un concurso para seleccionar candidatos para el diseño de la nueva ciudad en ese lugar. En marzo de 2009, la empresa Graña y Montero Ingenieros (GMI), junto con SCG, comenzó a trabajar en el diseño de un proyecto de habilitación urbana y vivienda en el sitio de la ex Hacienda Pucará, para complementar la que se desarrolló en 2006 para Pachachaca.

Buscando que la población dé su opinión en base a una información actualizada sobre los terrenos disponibles, se incluyó el tema de la selección del sitio en los talleres participativos que se llevaron a cabo entre abril y mayo de 2009. La idea fue que la población de Morococha pudiera considerar las alternativas de sitio entre Pachachaca y Hacienda Pucará, sobre la base de información más actualizada. El nuevo proceso de consulta incluyó un programa de visita casa por casa para recoger las principales dudas y preguntas de la población sobre el reasentamiento. A partir de lo recogido en las visitas a cada hogar, Compañia Minera Chinalco Solicitando Personal para Proyecto Minero solo se desarrollaron 22 talleres barriales y 7 talleres con organizaciones locales de Morococha. En total asistieron a los talleres 848 personas, de las cuales el 69% mostró su preferencia por la ex Hacienda Pucará como sitio de reasentamiento, el 13% aceptó ambos sitios como posibles lugares y un 12% prefirió Pampa Pachachaca.

Trabajos Mineros 2018 y Empleos Mineros 2018

Sólo el 2% de los asistentes dieron a conocer su rechazo al reasentamiento y el 4% tuvo opiniones singulares al respecto.La política de Chinalco es desarrollar los procesos que requiere el reasentamiento de manera transparente y en consulta permanente con la población y los grupos de interés locales, de modo que las decisiones finales sean el resultado de procesos participativos y tengan la legitimidad y legalidad requeridas. En ese sentido, el proceso completo de reasentamiento comprende cuatro etapas, las cuales se presentan a continuación.El principal objetivo de esta etapa es generar las condiciones sociales necesarias para el reasentamiento a través de un proceso participativo que convoque a todos los grupos de interés del Proyecto y el establecimiento de espacios de diálogo que lleven a consensos sobre el proceso, contribuyendo con ello a una adecuada planificación del reasentamiento. Las acciones previas al traslado que contempla Chinalco son las de identificación y diagnóstico poblacional, acción comunitaria, concertación y planificación.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *