BBVA Continental se constituyó mediante escritura pública del 20 de agosto de 1951, otorgada por la notaría del Dr. Ricardo Ortiz de Zevallos, e inició sus operaciones el 9 de octubre del mismo año. Está inscrito en el asiento 1, de fojas 109 del tomo 118 de Sociedades del Registro Mercantil de Lima y su continuación en la ficha 117639 y partida 11014915 del Registro de Personas Jurídicas de Lima. Su plazo de duración es indefinido, su objeto social es dedicarse a todas las actividades bancarias permitidas por ley. Su oficina principal está ubicada en la ciudad de Lima, distrito de San Isidro y cuenta con 302 oficinas comerciales distribuidas en Lima y provincias. Adicionalmente, dispone de una oficina de Corporate & Investment Banking, una oficina de Banca Institucional, dos oficinas de Banca Patrimonial y 21 oficinas de Banca Empresas y Corporativa .BBVA Continental y subsidiarias forman parte del grupo económico integrado por Holding Continental S.A. y AFP Horizonte. Por su parte, el Banco Continental y subsidiarias constituyen el denominado Grupo Continental, conformado por las siguientes empresas: Hacemos presente que Holding Continental S.A., cuyas acciones no están inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores (RPV), es accionista mayoritario de BBVA Continental.
El banco es una entidad de derecho privado, autorizada a operar por la SBS de acuerdo con la Ley 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de Superintendencia de Banca y Seguros, que establece el marco de regulación y supervisión a que se someten las empresas que operen en el sistema financiero y de seguros.El Banco Continental fue creado en 1951. En 1970 se incorporó a la banca asociada (estatizada). Durante el segundo trimestre de 1995 se llevó a cabo su privatización, siendo el consorcio ganador en la subasta el conformado por el grupo español Banco Bilbao Vizcaya (BBVA) y el Grupo Brescia, de origen peruano, a través de Holding Continental S.A. En julio de 1998 el Estado transfirió el resto de sus acciones, equivalentes al 19.12%, bajo el mecanismo de Oferta Pública de Valores. Actualmente Holding Continental S.A. tiene una participación accionaria de 92.24%. En junta de accionistas de fecha 31 de marzo del 2011 se acordó modificar el artículo 1° del estatuto social para modificar la denominación del banco a BBVA Banco Continental, pudiendo también identificarse con la denominación abreviada BBVA Continental.
BBVA BANCO CONTINENTAL requiere personal afines a las carreras de Administración, Contabilidad, Economía, Electrónica, Ingeniería Informática, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas. Renozca este trabajo SI CUMPLE CON LOS REQUISITOS , LAS VACANTES SON PARA LABORAR EN TODO EL PAIS .Este proceso de selección de personal se rige bajo la modalidad de contrato ABIERTO . La remuneración se especificará para cada puesto según informe la entidad. EL MEJOR SALARIO ESTA ACÁ
posicionamiento en la industria se comentan en las secciones: Situación económica en 2012, Negocios y actividades, Informe de gestión y Estados financieros auditados. Mayor información sobre el personal de la empresa puede apreciarse en la sección Grupos de Interés, incluida en el Informe Anual de Responsabilidad Corporativa. Los directores señores Pedro Brescia Cafferata y Mario Brescia Cafferata tienen parentesco consanguíneo colateral en segundo grado. Los directores señores Pedro Brescia Moreyra (titular), Mario Brescia Moreyra (alterno) y Fortunato Brescia Moreyra (alterno) tienen parentesco consanguíneo en línea recta en primer grado con el director Sr. Mario Brescia Cafferata. El director Alex Fort Brescia tiene parentesco consanguíneo colateral en tercer grado con los directores señores Pedro Brescia Cafferata y Mario Brescia Cafferata. Los directores señores Pedro Brescia Cafferata, Mario Brescia Cafferata, Vicente Rodero Rodero, Eduardo Torres-Llosa Villacorta, Pedro Brescia Moreyra, Alex Fort Brescia, Manuel Méndez del Río y José Antonio Colomer Guiu son también directores de Holding Continental S.A., accionista mayoritario del BBVA Continental. Al interior del directorio se ha constituido un órgano especial denominado Comité de Nombramientos y Remuneraciones, responsable de establecer y revisar las políticas respecto de los altos funcionarios.
Este comité está conformado por el director gerente general y por dos directores. Otro órgano especial constituido al interior del directorio es el Comité de Auditoría, integrado por tres directores, cuya función es vigilar el adecuado funcionamiento del sistema de control interno y mantener informado al directorio del cumplimiento de las políticas y procedimientos internos. Finalmente, se debe indicar que los gastos de directorio y de la alta gerencia representaron el 0.03% y el 0.5% respectivamente de los ingresos brutos de BBVA Continental durante el año 2012. Reuniones: El Comité se reunirá en forma ordinaria cada cuatro meses (abril, agosto y diciembre), por citación del Secretario del Comité de Cumplimiento. En dicho acto se notificará el lugar y la hora en que se llevará a cabo la reunión. De considerarlo necesario alguna de las partes intervinientes, podrá citar a una reunión extraordinaria del Comité en un plazo menor. Participantes y quórum: Asistirán a dicho Comité, además de los miembros oportunamente nombrados, el Gerente General, el gerente de Cumplimiento y los funcionarios que, a criterio del Comité y por la naturaleza de los asuntos a tratar, se considere necesario. Se considerará válidamente constituido el Comité de Cumplimiento cuando se hallen presentes por lo menos dos de sus tres miembros.
Acuerdos: Los acuerdos y determinaciones tomados en cada reunión serán asentados en un registro creado a tal efecto. En el mencionado registro se dejará constancia de toda otra gestión que lleve a cabo el mencionado Comité. Serán válidamente adoptados sus acuerdos cuando voten en su favor la mayoría de los miembros presentes del Comité. En caso de empate, el voto del Presidente tendrá carácter decisorio.En la Junta Obligatoria Anual de Accionistas celebrada el 31 de marzo del 2011 se propuso y aprobó la política de pagar los dividendos en efectivo, pudiendo la Junta General de Accionistas acordar el pago de dividendos en acciones. La distribución de dividendos que se realice en efectivo se efectuará en un solo pago anual dentro del plazo máximo de treinta días de celebrada la junta de accionistas que aprueba dicha distribución. Los dividendos a ser distribuidos en efectivo en cada ejercicio no serán menores al 10% de las utilidades de libre disposición. No obstante, la distribución de dividendos se adoptará teniendo en cuenta lo previsto en los artículos 65 y siguientes de la Ley 26702, “Ley general del sistema financiero y del sistema de seguros y orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros” en lo referido a la aplicación de utilidades, reservas y dividendos. En este sentido, las utilidades del ejercicio, determinadas luego de haber efectuado todas las provisiones dispuestas por la ley y la Superintendencia de Banca y Seguros, se aplicarán según el orden de prelación contenido en el artículo 66 de la mencionada Ley 26702.