El objetivo general del trabajo fue analizar la inversión en el mercado forex a través de plataformas electrónicas sugeridas por traders expertos colombianos. Este mercado negoció en promedio US$5,345 billones diarios, según la encuesta BIS (2013). La investigación descriptiva, plasmó el desempeño, la formación, la disciplina, el control de emociones de algunos de ellos, entre otros aspectos, en los mercados de forex y de acciones en el tiempo de operación, por medio de entrevistas en profundidad. Se considera una inversión y un trabajo rentable, si se sigue un plan de trading, se tiene disciplina y buena administración del capital. El estudio de caso, con preguntas cuantitativas y cualitativas, propone hacer una aproximación al libro de Schwager 2012, Market Wizards, en el cual se entrevistaron traders expertos de diferentes mercados: cacao, café, algodón (commodities), acciones, bonos, forex, como: Ed Seykota, Paul Tudor Jones, William O´neil, Marty Schwartz, Van K. Tharp, entre otros.
El mercado forex, denominado foreign exchange o mercado de divisas, funciona 5 días a la semana, las 24 horas del día. Es operado por brokers, que tienen plataformas electrónicas, en las cuales se pueden negociar pares de divisas, commodities como oro, plata, cobre y petróleo Brent y WTI e índices de bolsa. Los activos se negocian como intangibles, ya que no hay una tenencia física del commoditie o del par de divisas en el cual se tome la decisión de comprar o vender. Sin embargo, con la apertura de una posición en cualquiera de los activos, se emite un tiquete electrónico, en el cual se muestra la hora de la apertura, el monto y el valor de la compra o venta, el margen usado, el stop de pérdida o stop fluctuante y límite de ganancia, el cual proporciona la seguridad y la confiabilidad de que la operación quedó registrada en la cuenta del cliente. En Colombia se han realizado las siguientes investigaciones sobre el tema: forex como agente revolucionador de las inversiones, desarrollado por Camargo (2006), qué es el mercado forex y su proyección en Colombia en 2008, abordado por Zuluaga y Vanegas (2008), plan de negocio para el montaje de una mesa forex, de Rodríguez y Salazar (2008), en el cual se hizo una investigación de mercado referente al conocimiento de dicho 2 Introducción mercado por personas naturales y guía básica de análisis técnico aplicada al mercado de divisas forex, tratado por Caicedo y Gaviria (2010).
Por lo anterior, la justificación del trabajo de grado fue consolidar los conocimientos, pensamientos y recomendaciones de los traders expertos en Colombia en cuanto al mercado forex y de acciones; en este último, específicamente de las comisionistas de bolsa que tienen plataformas electrónicas para hacer operaciones de compra y venta, por medio de entrevistas en profundidad. Una de las limitaciones era definir la población de traders en nuestro país, pues muchas personas han hecho forex, pero se quedaron siendo novatos y no siguieron en el negocio. Otros pudieron haber operado, obtuvieron ganancias y dejaron de operar. Hay portales de información financiera que ofrecen cursos de formación de traders, tienen comunidades, pero no saben quién es experto o profesional, o si lo saben, lo consideran información confidencial. Teniendo en cuenta lo anterior, se estableció una muestra no probabilística o dirigida, de 19 (diecinueve) traders, divididos así: 5 (cinco) traders de comisionistas de bolsa colombianas que tienen plataforma electrónica para compra y venta de acciones y 14 (catorce) traders expertos, que se contactaron por seguimiento en redes sociales o por recomendaciones de otros traders expertos.Los traders fueron contactados por medio de comunicación escrita y consentimiento informado, vía correo electrónico, solicitando la entrevista vía Skype con grabación magnetofónica. Ocho (8) de ellos, accedieron a ser entrevistados, para lo cual se asignó una cita de hora y media como tiempo máximo. Introducción 3 La metodología empleada fue la entrevista en profundidad, estudios de caso, de tipo cualitativo y cuantitativo. Los resultados obtenidos no pueden ser generalizados a los traders expertos de dichos mercados. Se aclaró la forma de ingresar los recursos provenientes de operaciones en el exterior, para el caso del mercado forex y su manejo tributario, para las personas naturales. Lo anterior con base en un concepto tributario de expertos en el tema.
El problema planteado fue ¿Es el mercado forex una alternativa de inversión rentable y confiable para los traders expertos? En el trabajo de grado se describió la experiencia y conocimientos de los traders en dichos mercados, que se han adquirido a través del tiempo de operación. Asimismo, que es un mercado rentable, para el cual hay que prepararse, de forma independiente o haciendo cursos relacionados con el tema. Para obtener una rentabilidad constante, hay que enfocarse en pocos activos, para saber los movimientos alcistas o bajistas o el tipo de información fundamental que puede afectar su valor. Un aspecto clave en el trading, es el control de las emociones, específicamente cuando se han tenido ganancias, que puede crear un exceso de confianza, o cuando se han tenido pérdidas, en las cuales hay que evaluar los errores para no volverlos a cometer y tener la capacidad de levantarse y seguir en el trabajo.En el marco teórico se hizo referencia al inicio del mercado forex, foreign exchange, como lo define FXCM (2014), o mercado de divisas, del cual, a nivel mundial, el 95% de las transacciones corresponde a arbitraje, la especulación o la cobertura del riesgo cambiario; el 5% del volumen representa el comercio internacional entre países, según Kozikowski (2013). Cada 3 años, el Bank of International Settlements (2013), hace una encuesta referente al mercado de divisas (forex), de la cual se analizaron los datos más relevantes como el tamaño del mercado y los pares más transados a nivel mundial. Se mencionaron términos como la apreciación y la depreciación, la moneda patrón (lado izquierdo del par de divisas), la moneda de referencia o moneda dependiente (lado derecho del par de divisas), el margen y el apalancamiento en una cuenta, que son conceptos sencillos pero hay que saber cuándo se va a tomar la decisión de invertir en un par de divisas. Asimismo, se definen las monedas más transadas a nivel mundial o los mayors, que son 7, según Kozikowzki (2013).

Se mostró el tamaño del mercado de valores colombiano, según BVC (2013), en pesos y en número de transacciones, de las cuales, el 4,43% en promedio corresponde a e-trading o negociaciones por medio de plataformas electrónicas, manejadas por comisionistas de bolsa. Asimismo, se definieron los índices de bolsa dicho mercado. Se definió qué es una inversión, clases, la diferencia entre inversión y especulación, concluyendo que para cualquiera de las 2 hay que hacer un análisis técnico o fundamental para tomar una decisión. En el mercado financiero hay 4 tipos de trader, según Zuluaga y Vanegas (2008): novato, intermedio, avanzado y profesional, siendo el avanzado o profesional el tipo de trader que se quiere entrevistar. Se hizo un inventario de los brokers recomendados por FXStreet.es (2014) para abrir una cuenta forex desde Colombia, con las características de cada uno, de las cuales se explicó el apalancamiento o leverage, que se debe tener en cuenta al abrir una posición. Se trató el tema de la maximización de la rentabilidad, en el cual el trader es principal y agente, según Castaño (1999). El tema de los mercados eficientes de Fama (1969) se unió al tipo de análisis técnico y fundamental que se debe realizar. La aplicación de la NIC 39 (2015) y su aplicación en el trading cuando se liquidan las operaciones diariamente, aunque se aclaró que este procedimiento debe ser realizado por empresas, no por personas naturales.
El mercado de divisas o mercado forex se inició, según Lelart (1996), el 22 de Julio de 1944, con los acuerdos de Bretton Woods (que constituyeron la base del Fondo Monetario Internacional), que mencionaban que cada país debía permitir la convertibilidad o libre circulación de su moneda y la paridad de cada moneda con respecto al oro o al dólar estadounidense. (p. 18, 19 y 20). Según Krugman y Obstfeld (2007), en 1945, el Convenio constitutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) instó a sus miembros a hacer convertibles sus monedas nacionales por otras divisas lo más pronto posible. El dólar estadounidense (USD) y el dólar canadiense (CAD) fueron los primeros en hacerse convertibles. La mayoría de los países europeos no hicieron convertibilidad hasta 1958 y Japón no convirtió el yen (JPY) hasta 1964. Desde 1958, año en que aumentó el intercambio de monedas extranjeras, se dio paso a la integración de los mercados financieros de los diferentes países y a la creación del actual mercado de divisas mundial.