Somos una Corporación minera enfocada en la exploración, extracción y procesamiento de plata y oro. Nuestra sede se encuentra en Perú y contamos con oficinas en Argentina, México, Chile y Londres. Nuestra Corporación tiene más de 100 años de fundada y nuestra consolidación se debe, en gran medida, a los valores que nuestros fundadores impartieron y que son parte de nuestra columna vertebral y éxito. Hoy en día, la visión de la Corporación es el motor de nuestros s colaboradores y el símbolo que nos distingue entre otras empresas del sector. Nuestra historia, visión, misión, valores, así como, nuestro Código de Conducta y demás políticas organizacionales, consolidan nuestra Cultura Corporativa. Todo ello, sumado a nuestro trabajo responsable, íntegro y siempre orientado a nuestros colaboradores, comunidades y proveedores, son la base de nuestro desarrollo y nos consolida como una de las empresas mineras más importantes de América Latina. En el 2012, a fin de fortalecer nuestra cultura corporativa, se trabajaron talleres y actividades lúdicas para que nuestros colaboradores refuercen sus conocimientos sobre nuestra visión, misión, valores y Código de Conducta. Nuestra estructura de gobierno corporativo está diseñada para garantizar una adecuada supervisión e implementación de nuestra gestión empresarial de manera responsable.Por ello, Hochschild Mining es propietaria directa y/o indirecta de todas las subsidiarias del grupo, siendo nuestro accionista mayoritario Eduardo Hochschild, quien cuenta con 182´415,206 acciones (53.95%). Las acciones restantes son cotizadas en la Bolsa.
En la siguiente tabla se muestran los mayores accionistas de nuestra organización. estrategias de la Corporación, velar por la gestión adecuada de sus operaciones, liderar y brindar el apoyo requerido a la alta gerencia con el objetivo de lograr un valor agregado sostenible para nuestros accionistas. Asimismo, es responsable de propiciar un eficiente manejo de la Corporación, proveyendo los recursos humanos y financieros adecuados para tal fin, así como el sistema de control financiero que permita asegurar que dichos recursos sean plenamente monitoreados y aprovechados. Contamos con dos directores ejecutivos a cargo la dirección de la Corporación y ocho directores no ejecutivos. Los directivos ejecutivos son Eduardo Hochschild, Presidente Ejecutivo del Directorio, e Ignacio Bustamante, CEO de nuestra Corporación. Nuestros directores no ejecutivos son personas de reconocida trayectoria profesional, que aportan su enorme experiencia y perspectiva independiente, aumentando así la capacidad del Directorio para desarrollar propuestas estratégicas y velar por el crecimiento de las operaciones de la Corporación dentro del marco del buen gobierno corporativo. Los directores no ejecutivos son liderados por el Director Independiente Senior, quien a su vez funge como portavoz de los directores no ejecutivos ante nuestros principales accionistas. Todos nuestros directores son de género masculino y tienen más de 50 años, a excepción de Eduardo Hochschild e Ignacio Bustamante cuyas edades corresponden a la categoría de 30 a 50 años.
(4.3) Los beneficios de un Directorio diverso, incluyendo la diversidad de género, son reconocidos por los Directores, no obstante, las decisiones respecto a los nombramientos para su conformación continuarán tomándose en base al mérito y no a metas mesurables específicas de género.Nos es grato poner a su disposición el primer Reporte de Sostenibilidad 2012 de Hochschild Mining plc. en el que les brindamos información detallada sobre el desempeño de nuestra Corporación en materia de sostenibilidad. En nuestra Corporación, la Responsabilidad Social ha sido asumida voluntaria y genuinamente por la alta dirección, como un valor central de nuestra cultura y como un compromiso ante la sociedad de hacer negocios de manera sostenible. Este compromiso se sustenta, principalmente, en nuestra Política de Sostenibilidad, así como en nuestro Código de Conducta. La práctica de valores éticos, el respeto a nuestros grupos de interés y nuestras certificaciones internacionales en gestión del medio ambiente, de la seguridad y de la salud ocupacional demuestran nuestro compromiso con una estrategia integral que busca lograr la productividad y competitividad, mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores y comunidades, mantener relaciones sostenibles con contratistas y proveedores; así como velar por el respeto y cuidado del medio ambiente. Para Hochschild Mining, el 2012 fue un año de crecimiento económico, en el que, a pesar de contar con un entorno externo difícil, alcanzamos la meta propuesta de producción de 20 millones de onzas de plata equivalente. Con respecto a nuestra relación con la comunidad, promovimos el desarrollo económico y social en las localidades cercanas a nuestras operaciones, proporcionando espacios para la mejora de la salud, a través de campañas de atención médica en colaboración con las autoridades del sector.
Asimismo, generamos también negocios autosostenibles como los proyectos alpaqueros y piscícolas. Dado nuestro compromiso con el desarrollo de nuestras comunidades, fuimos premiados en el Concurso “ConectaRSE para Crecer” por nuestro proyecto “Chalhuanca Digital”, iniciativa que se desarrolla en el departamento de Apurímac y que tiene por objetivo contribuir a la mejora de la calidad de vida de las comunidades beneficiarias, a través de la provisión de herramientas y servicios basados en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Asimismo, como Corporación signataria del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Global Compact), en Hochschild Mining respetamos y velamos por los derechos humanos de toda persona que mantenga una relación con la Corporación. Gracias a todo este esfuerzo, en el año 2012, obtuvimos el Distintivo Empresa Socialmente Responsables ESR, otorgado por Perú 2021 en reconocimiento a nuestras buenas prácticas empresariales ; y fuimos reconocidos por MERCO dentro de las 100 Empresas más Responsables y con Mejor Gobierno Corporativo. Con este primer Reporte de Sostenibilidad, buscamos brindar información transparente de nuestra gestión integral de sostenibilidad a cada uno de nuestros grupos de interés, recibir sus sugerencias, conocer y atender sus opiniones y, en base a ello, mejorar nuestro desempeño. Nos sentimos orgullosos de ser mineros, orgullosos de ser peruanos, y orgullosos de aportar a forjar un país más sostenible.
![Minera hochschild peru](https://buscando-empleos2018.com/wp-content/uploads/2018/02/Minera-hochschild-peru-300x200.jpg)
Dado que el Presidente no es independiente, el Directorio se asegura de que las decisiones se puedan tomar sin que ninguno de los Directores ejerza una influencia excesiva. Además, la Corporación y el Accionista Mayoritario han establecido un Acuerdo de Relación con el objetivo de asegurar que la Corporación sea capaz de llevar a cabo su actividad en beneficio de todos sus accionistas y que todas las operaciones, las relaciones con los accionistas controladores y con las empresas asociadas estén bajo condiciones de mercado normales. (4.2) Por otro lado, La Ley de Sociedades de de 2006 de Inglaterra, faculta a los directores de las compañías públicas a autorizar o permitir la existencia de conflictos y conflictos potenciales de interés de los directores, cuando los estatutos de la Corporación establecen un procedimiento para dicho efecto. enmiendas a los artículos de asociación de la Corporación en la Junta General de Accionistas realizado el 9 de mayo de 2008, las cuales incluían disposiciones que les otorgaban a los Directores la autoridad para aprobar asuntos que podrían ocasionar el incumplimiento por parte de los Directores de su obligación de evitar un conflicto de intereses. (4.6) En el año 2012, nuestro Directorio sesionó 10 veces siendo los principales asuntos tratados los aspectos financieros, de estrategia, adquisiciones, desarrollo de negocios, riesgos, gobierno corporativo y responsabilidad operacional. Es importante destacar que los Directores no reciben ninguna bonificación especial relacionada a los resultados de la Corporación por ejercer este rol. Si cumpliesen un rol ejecutivo, entonces participarían del Programa de Bonos de Desempeño de la Corporación. Este Programa premia económicamente por los resultados obtenidos, tanto a nivel de negocio como a nivel de contribución individual. La plana gerencial participa de este Programa, y parte de su remuneración anual es variable y está determinada por el mismo.