CONVOCATORIA DE TRABAJO COMPAÑÍA MINERA MILPO SAA RENOVANDO PERSONAL 2018 BUSCAMOS TRABAJADORES MINA ADENTRO CON 1 AÑO DE EXPERIENCIA SE OFRECE MUY BUEN SUELDO UBICACION : HUANCAVELICA

Durante el año 2001, el Perú y el mundo experimentaron una serie de eventos cuya influencia sobre nuestras actividades fue sumamente importante. El Perú logró con éxito una transición política en democracia, por medio de la cual el ex – Presidente Valentín Paniagua entregó el mando al nuevo Presidente de la República, Sr. Alejandro Toledo. Este proceso y el hecho de haberse mantenido la estabilidad macroeconómica en el país, permitió que el Perú mejore su perfil de riesgo como país de oportunidades para la inversión, cosa que sin duda nos puede favorecer en el largo plazo. En el plano externo, sin embargo, el 2001 no fue un buen año. Por primera vez en 10 años, la economía más importante del planeta, la de los Estados Unidos, entró en un espiral recesivo. Los efectos sobre los precios de los minerales no se dejaron esperar, cayendo éstos a niveles que ni el experto más pesimista esperaba. En el marco de esta tendencia, se dieron los atentados terroristas del 11 de Septiembre sobre las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono en Washington D.C. Los efectos de la caída de los precios de los metales sobre nuestros Estados Financieros, como el de todas las empresas mineras del mundo, fueron significativos. No obstante, es alentador constatar que gracias al esfuerzo realizado, Milpo pudo obtener utilidad operativa y utilidad neta positivas durante el Ejercicio.

MINERA MILPO
MINERA MILPO

En particular, los incrementos de producción y reducción de costos de nuestra unidad minera El Porvenir de Cerro de Pasco y de Minera Rayrock -nuestra subsidiaria chilena que opera la mina Iván-, junto con nuestros ingresos por coberturas de precios en los mercados financieros relacionados con los metales, amortiguaron en un 46% el efecto de la caída de precios de los metales. Durante el 2001, continuamos aplicando la política de crecimiento, destacando entre las inversiones más importantes la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de Compañía Minera Atacocha S.A.A, en la cual Milpo se convirtió en su principal accionista, el desarrollo del estudio de factiblidad del Proyecto Cerro Lindo y la Profundización de la Mina El Porvenir, la cual llegará a tener un nivel de profundidad de 1250 metros con la posibilidad de ampliar a 1410 metros, convirtiéndose así en una de las más profundas de América Latina. En noviembre de 2001, se incorporó a la Compañía, como Gerente General, el Ing. Abraham Chahuán quien viene liderando una serie de reformas a fin de continuar con la optimización de las operaciones y el proceso de reducción de costos. Buscaremos así, sentar las bases para un crecimiento aún mayor, lo cual nos hace pensar en forma optimista sobre el futuro de Milpo. Estamos convencidos de que en el 2002 seremos capaces de comenzar a visualizar los frutos del esfuerzo que hemos venido efectuando en los últimos años para hacer de Milpo una compañía de nivel internacional, dedicada antes que nada a generar valor para sus accionistas y contribuir con el desarrollo económico y social del Perú.

La utilidad neta ascendió a US$ 1 millón, 49% por debajo del nivel registrado durante el 2000, mientras que la utilidad operativa ascendió a US$ 4.8 millones, 32% menos que lo obtenido en el año 2000. Este decremento obedece, principalmente, a la caída de los ingresos de la compañía, producto de la continua y fuerte disminución de los precios de los metales registrada en el 2001. Sin embargo, cabe destacar que Milpo es una de las pocas empresas mineras polimetálicas, de tamaño mediano, que obtuvo utilidad operacional positiva e incluso un resultado neto positivo. Los continuos incrementos en la producción, en los concentrados vendidos y en los ingresos por coberturas permitieron aminorar el impacto de la caída de los precios. De un año a otro, los ingresos por ventas de concentrados producidos cayeron en US$ 11.9 millones. El “efecto precio” determinado por la caída de la cotización de los metales fue negativo en US$ 16.4 millones, mientras que el “efecto volumen” determinado por el incremento de la producción y, con ello, de los concentrados vendidos fue positivo en US$ 4.5 millones. El Porvenir vendió 10% más de concentrados de zinc, respecto al año 2000, y 10% más de concentrados de plomo. Asimismo, durante el tercer trimestre del 2001, se inició la producción de concentrados de cobre lográndose vender 1,262 TMS del mismo. Por otro lado, es necesario considerar el efecto positivo de las operaciones de cobertura, gracias a las que se registraron ingresos de efectivo por cerca de US$ 5 millones. En suma, si el volumen y los ingresos por coberturas de precios no se hubieran incrementado de un periodo a otro, los ingresos de Milpo se hubieran visto seriamente disminuidos en US$ 16.4 millones. Gracias a estos logros, el ingreso se redujo en US$ 8.8 millones, gracias al incremento por US$ 4.5 millones por el mayor volumen y US$ 3.1 millones por las coberturas.

Al cierre del año 2001, Compañía Minera Milpo mantenía una deuda de corto plazo ascendente a US$ 26.8 millones. Este elevado nivel de endeudamiento obedeció al financiamiento de la inversión que hiciera Milpo en la adquisición de acciones representativas del capital social de Compañía Minera Atacocha S.A.A., así como de otras inversiones tales como la Profundización de la Mina El Porvenir y el avance del Proyecto Cerro Lindo. Mas aún, la deuda de corto plazo junto con la deuda de mediano plazo bordeaba los US$ 48 millones a fines del 2001 y, a nivel consolidado, la deuda del Grupo Milpo ascendía a US$ 61.3 millones. Dentro de este contexto, tal como lo informáramos el 31 de octubre de 2001 con motivo de la presentación de los resultados financieros de Milpo correspondientes al tercer trimestre de dicho año, el Directorio decidió convocar a diversas entidades financieras locales y extranjeras con el fin de reestructurar la deuda total del Grupo hasta por US$ 60 MM. Como consecuencia de dicha convocatoria, Milpo suscribió un acuerdo de confidencialidad con un banco europeo mediante el cual se señalaban las condiciones y términos preliminares bajo las cuales eventualmente podría llevarse a cabo la reestructuración de los pasivos antes indicados. Durante el año 2001, la Mina El Porvenir batió records de producción y de costos.Respecto al año anterior, el mineral tratado -1’067,744 TMS- superó en 2% al récord obtenido el año 2000. La producción de concentrados de zinc y plomo se incrementó en 7% y 12% respectivamente. Por otro lado, se inició la producción de concentrados de cobre durante el tercer trimestre del año, el que significa un aporte a los ingresos de la empresa de US$ 1.8 millones (valor anualizado) dados los mejores niveles de oro y plata contenidos y a los menores costos de elementos penalizables en los concentrados de zinc y plomo.

El cash cost de producción durante el 2001 fue de US$ 22.24 / TMS, 4% por debajo del obtenido en el año 2000. Durante el cuarto trimestre de 2001, gracias al Plan de Optimización de Recursos, el cash cost promedio fue US$ 19.54 / TMS, habiendo, en noviembre, alcanzado los US$ 18.85 / TMS. 15 En la Tabla 3, se puede apreciar la evolución de la producción y de los costos en la Mina El Porvenir.El proyecto Pukaqaqa se ubica a 10 kilómetros al noroeste de la ciudad de Huancavelica y 230 kilómetros al sudeste de Lima, a una elevación de, aproximadamente, 4,000 – 4,700 metros. En el 2001, Milpo entró en un acuerdo de opción de compra con Río Tinto y Barrick por 100%, en ambos proyectos, cuya área asciende a 6,500 hectáreas. La propiedad incluye calizas jurásicas del Grupo de Pucará afectadas por plegamientos y fallas de escurrimiento a lo largo de un corredor estructural de 25 kilómetros de largo y penetradas por intrusiones de dioritas porfiríticas. En Pukaqaqa se presentan dos tipos de mineralización: los skarns de Cu-Au desarrollados en los contactos caliza-intrusivos y mineralización tipo pórfido de Cu-Au dentro de las intrusiones. Los trabajos efectuados por Río Tinto, los que incluyeron 17,950 metros de perforación, llevaron al descubrimiento del depósito Pukaqaqa (Cu-Au) donde un recurso de 41.0 millones de TM con 1.1% Cu, 0.2 g/t Au ha sido estimado. El recurso queda en un skarn sub – vertical (Breccia Gabby) y dos pórfidos con extensas zonas de enriquecimiento secundario (Northern and Southern Blanket). Las pruebas metalúrgicas efectuadas por Río Tinto indican recuperaciones muy buenas y la posibilidad de producir concentrados limpios. Milpo planea enfocarse en la mineralización de Cu-Au de alta ley donde existe un potencial de 10 a 15 millones de TM con 2.5% Cu y 0.3 g/t Au.

buscamos gente con ganas de superarse y hacer bien las cosas Somos una compañía minera peruana de escala regional con 7 décadas de experiencia en el sector, que ha desarrollado sus operaciones de manera integral, comprometida a generar valor en el país con responsabilidad social y ambiental, tecnología y soluciones innovadoras, acorde a nuestros valores y principios, desde 1949.De esta manera, Milpo se consolida con el soporte internacional de un grupo que desenvuelve sus negocios con el mismo compromiso por la responsabilidad social y ambiental. postula online aca , se parte de nuestro equipo ahora y recibe todos los beneficios siempre con nosotros, te esperamos ! .

 

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *