Hudbay (TSX: HBM)(NYSE: HBM) es una compañía minera canadiense integrada con operaciones, propiedades de desarrollo y actividades de exploración en todo el continente americano, principalmente enfocada en el descubrimiento, producción, y comercialización de metales base y metales preciosos. El objetivo de la compañía es crear valor sostenible a través de una mayor exposición de materias primas en función de cada acción al aumentar los depósitos de larga duración, en jurisdicciones de alta calidad y que respeten la minería. La compañía forma parte de S&P/TSX Composite Index y de S&P/TSX Global Mining Index. Hudbay está comprometida con altos estándares de gobierno corporativos y de sostenibilidad.Hudbay ha realizado una transacción financiera con Silver Wheaton sobre sus vetas de metales preciosos, por la cual la compañía recibirá pagos anticipadostotales porUS$750 millones contra el envío del 100% de la producción de oro y plata generados desde la mina 777 de Hudbay hasta finales de 2016 y la aprobación satisfactoria de un test de finalización en Constancia y el envío del 50% de la producción de oro y del 100% de la producción de plata por el resto de la vida útil de la mina 777.Esta transacción incluye, además, el envío del 100% de la producción de plata del proyecto Constancia. US$500 millones de los pagos iniciales se pagarán al cierre, que está sujeto a condicionesconsuetudinarias y se espera que ocurra en el tercer trimestre de 2012.
Los US$250 millones restantes vencerán en dos cuotas iguales una vez que en Constancia se incurran en gastos de capital por US$500 millones y US$1.000 millones, respectivamente. La transacción de vetas no incluye la producción de oro en Constancia, la producción de metales preciosos del proyecto Lalor de la compañía o las concesiones mineras de la compañía en el Perú fuera de los yacimientos de Constancia y Pampacancha.Junto con los pagos iniciales, por el oro y la plata enviados a Silver Wheaton, Hudbay recibirá el monto menor del precio de mercado y US$400 por onza de oro y US$5,90 por onza de plata, sujeto al 1% de aumento anual después de tres años.“Las transacciones financieras sobre las vetas de metales preciosos son una fuente de capital no diluyente y reflejan valoraciones atractivas con relación a aquellas convencionales de metales comunes de las reservas de oro y plata de Hudbay”, comentó Garofalo.“La transacción también preserva el potencial total ascendente de los metales preciosos en Lalor, donde continuamos delineando una zona de cobre y oro que permanece abierta en la profundidad, así como también un potencial total ascendente de oro en Constancia y sus yacimientos satélites”. Los asesores financieros de Hudbay en la transacción de vetas de metales preciosos fueron CIBC World Markets Inc. y Scotiabank; sus asesores legales en Canadá fueron Goodmans LLP y Thorsteinssons LLP.
El programa de desarrollo de Constancia contempla un período de construcción de nueve trimestres, con una producción inicial a finales de 2014 y una producción total que comenzará en el segundo trimestre de 2015. Este cronograma de finalización es más corto que el previsto anteriormente y refleja el progreso que se ha hecho durante el año pasado en el diseño y la ingeniería frontal del proyecto, todos los permisos de construccióny habiendo implementado una exitosa estrategia de relaciones comunitarias. Se espera que el contenido anual de metal de cobre en concentrado promedie aproximadamente 118.000 toneladas durante los primeros cinco años de producción (2015-2019) y 77.000 toneladas en los años subsiguientes. Se espera que los costos netos de operación en efectivo, de los créditos de los subproductos promedien US$0,66/lb de cobre durante los primeros cinco años de producción y US$1,11/lb posteriormente. El cálculo del costo del capital del proyecto de US$1.500 millones incluye una contingencia del 14,6% de los costos restantes del proyecto en riesgo. Hudbay tiene órdenes con precio fijo y compromisos con los proveedores por aproximadamente US$252 millones en equipamiento para el proyecto, incluyendo molinos y equipamiento móvil, y ha gastado US$62 millones adicionales (excluyendo el equipamiento para el proyecto) al cálculo del costo del capital total del proyecto al 30 de junio de 2012.

Las reservas minerales de Constancia se calculan según un recurso mineral actualizado completado por AMEC bajo la supervisión de Hudbay en 2011 incorporando la información sobre la perforación de diamantes al 23 de agosto de 2011. Las reservas minerales de Pampacancha se basan en un recurso mineral completado internamente por Hudbay en abril de 2012, que incorpora la información sobre la perforación de diamantes al 2 de abril de 2012. Se calcularon las reservas minerales de Constancia y Pampacancha utilizando los recursos medidos e indicados en un corte de 0,12% de cobre para el yacimiento de Constancia y un corte de 0,20% de cobre para el yacimiento de Pampacancha. El programa Whittle 4-X fue utilizado para crear esquemas del tajo basados en el método Lerch Grossman. Los cálculos del equivalente del cobre y de las reservas señaladas y que se basan en un corte NSR utilizaron las siguientes precios de metales a largo plazo, tipo de cambio y demás parámetros económicos incorporados por Hudbay: sol peruano: dólar estadounidense 2,85%;Precio por libra de cobre US$2,75; Precio por onza de plata US$23; Precio por onza de oro US$1.150; Precio por libra de molibdeno US$14. El periodo después del pago de impuestos del proyecto es de 4,5 años. Se informan las reservas minerales en unidades contenidas y se calculan por medio del uso de las recuperaciones del proceso, de los costos operativos y de los planes mineros apropiados. Se incorporaron la dilución y la recuperación minera al plan minero por medio de la modificación de los bloques del modelo del recurso de un tamaño de bloque de 10x10x15 metros a un tamaño de bloque de 20x20x15 metros.
la dilución resultante aplicada es de aproximadamente 2% en el yacimiento de Constancia y 7,5% en el de Pampacancha. La proporción de desmonte del pozo principal de Constancia es de 1,31 con base en 528.186 millones de toneladas de desmonte extraído. La proporción de desmonte del yacimiento de Pampacancha es de 1,52 con base en 70.891 millones de toneladas de desmonte extraído. Esto representa una proporción de desmonte total de 1,33 con base en 599.077 millones de toneladas de desmonte extraído. La reserva mineral y los cálculos de los recursos minerales reflejan la expectativa razonable de la Compañía de que se obtengan y mantengan todos los permisos y aprobaciones necesarios.Los riesgos, incertidumbres, contingencias y otros factores que puedan ocasionar que los resultados reales puedan ser materialmente diferentes de aquellos esperados o implícitos por la información prospectiva pueden incluir, a manera de ejemplo, los riesgos generalmente asociados a la industria minera tales como factores económicos (incluidos los precios de las materias primas a futuro, fluctuaciones de la moneda y precios de la energía), las incertidumbres relacionadas al desarrollo y la operación de nuestros proyectos, la reducción de nuestras reservas, los riesgos relacionados a problemas o cambios políticos o sociales y aquellos sobre las relaciones y los reclamos de titularidad de la comunidad y los aborígenes, los riesgos y peligros operativos, incluyendo eventos y desarrollos medioambientales, industriales y geológicos y la incapacidad para asegurarse en contra de todos los riesgos, la falla de la planta, el equipo, los procesos y cualquier otra infraestructura de transporte para operar según lo previsto.
el cumplimiento con las regulaciones gubernamentales y medioambientales, incluyendo los requisitos de permisibilidad y la legislación anticorrupción, la dependencia del personal clave y las relaciones con los empleados, los mercados financieros volátiles que puedan afectar nuestra habilidad para obtener financiamiento en términos razonables, las incertidumbres relacionadas a la geología, la continuidad, el grado y los cálculos de las reservas y los recursos minerales y el potencial de variaciones en el grado y las tasas de recuperación, los costos de incertidumbre de las actividades de reclamos, nuestra habilidad de cumplir con nuestras obligaciones de renta posterior a la jubilación, así como los riesgos analizados bajo el título “Factores de Riesgo” en nuestro más reciente Formulario de Información Anual, el Formulario 40-F y en la Discusión y análisis gerencial para los tres meses finalizados el 31 de marzo de 2012. Si uno o más riesgos, incertidumbres o contingencias u otros factores se materializaran o si algún factor o suposición se probara incorrecta, los resultados podrían variar significativamente de los expresados o que se encuentran implícitos en la información prospectiva. Por consiguiente, sus lectores no deberían confiar en forma indebida en la información prospectiva. Nosotros no asumimos ninguna obligación de actualizar o revisar ninguna información prospectiva después de la fecha de este comunicado de prensa o de explicar cualquier diferencia material entre los eventos reales subsiguientes y ninguna información prospectiva, excepto en la medida en que así lo exijan las leyes aplicables.